Vanessa Martínez, con su obra “Los Atroces”, ganadora del XIX Certamen Nacional de Teatro para Directoras de Escena Ciudad de Torrejón

Martes 1 de Noviembre del 2016

Los nombres de las ganadoras se dieron a conocer la gala de entrega de premios celebrada en el Teatro Municipal José María dentro de la representación del espectáculo “Gloria Samsun a escena”, dirigida por Raquel Toledo, de la compañía Teatro Laboratorio Raquel Toledo
El primer premio dotado con 4.000 euros a la “Mejor Dirección” lo consiguió la directora Vanessa Mártínez, por su obra “Los Atroces”, de la compañía TEARO DEFONDO de Madrid, que narra una historia de fantasmas, la historia de una familia española a lo largo del siglo XX y hasta nuestros días, en los que viven Orestes y Electra. “Los Atroces” representan todo aquello que deberíamos resolver con nosotros mismos y con las personas que más nos han marcado en nuestras vidas: nuestras familias.
  • El segundo galardón de 3.000 euros, fue a parar a Lucía Miranda por su espectáculo “Nora 1959”, de la compañía THE CROSS BORDER PROYECT de Valladolid. Se trata de una versión de la obra más famosa del dramaturgo noruego Henrik Ibsen denominada “Casa de Muñecas”, donde se entremezclan los seriales de la radio de la España de los 50, las canciones de Concha Piquer, las voces de nuestras abuelas y el propio texto de Ibsen. Nuestra Nora es una mujer de posguerra, y también, es una mujer de un cuadro de Hopper. Una mujer cualquiera, mirando a través de una ventana.
  • Por último, el premio especial José María Rodero, un galardón honorífico sin dotación económica, fue para Eva del Palacio, por la adaptación de la comedia de Moliere “El Burgués Gentilhombre” a cargo de la compañía MORBORIA TEATRO. En ella se describe la ignorancia social de un burgués enloquecido por emparentar con la aristocracia, con profundo sentido del humor crítico. La obra trata sobre el mundo del engaño y la apariencia y de la incorporación a la sociedad de los llamados nuevos ricos.

La decimonovena edición del Certamen de Teatro para Directoras de Escena Ciudad de Torrejón cerró el telón el pasado sábado 29 de octubre con la gala de entrega de premios de esta importante cita con el mundo de la escena. El primer premio a la “Mejor Dirección”, dotado con 4.000 euros, lo consiguió la directora Vanessa Martínez, por su obra “Los Atroces”. El segundo galardón de 3.000 euros recayó en Lucía Miranda por su espectáculo “Nora 1959”, y el premio especial José María Rodero, un galardón honorífico sin dotación económica, fue para Eva del Palacio, por la adaptación de la comedia de Moliere “El Burgués Gentilhombre”. Tres directoras finalistas con tres montajes muy distintos entre sí que mostraron al público la gran calidad de este certamen, que no sería posible sin el total de las propuestas presentadas al concurso, significadas por su excelente profesionalidad, y capaces de mostrar una gran diversidad de estilos, procedencias y formación. Los nombres de las ganadoras se dieron a conocer en la gala de entrega de premios celebrada en el Teatro Municipal José María dentro de la representación del espectáculo “Gloria Sansun a escena”, dirigido por Raquel Toledo de la compañía Teatro Laboratorio Raquel Toledo.

El alcalde, Ignacio Vázquez, el tercer teniente de alcalde, Valeriano Díaz, y la concejala de Mayores, Mujer y Voluntariado, Inmaculada Álvarez, asistieron a la gala de entrega de premios de esta decimonovena edición de un certamen que se ha consolidado como el principal punto de referencia para tomar el pulso a la creación teatral dirigida por mujeres en este país. Del total de obras presentadas sólo podían quedar tres finalistas cuyas obras fueron representadas del Teatro Municipal José María Rodero los pasados 21, 22 y 28 de octubre.

El alcalde quiso destacar la importancia que tiene para Torrejón de Ardoz este certamen de ámbito nacional, ya que “para el Gobierno local es un orgullo desarrollar en nuestra ciudad este proyecto en el que hemos contado con directoras de escena y compañías de toda España, que nos acercado teatro de una calidad excepcional y que está dirigido por mujeres, ya que a día de hoy sigue siendo necesario fomentar e impulsar la creatividad femenina en un campo profesional dominado en su mayoría por los hombres”.

Además, el primer edil destacó que gracias a estas y a todas las directiras que han participado en ediciones anteriores, y con la organización del Ayuntamiento de Torrejón, se ha conseguido que este certamen tenga un gran reconocimiento a nivel nacional, como ha ocurrido con directoras, como por ejemplo Laila Ripoll, que ganó la 2ª y 3ª edición y ha dirigido el Centro Dramático Nacional y la Compañía Nacional de Teatro Clásico, o Natalia Menéndez, que fue finalista en la 3ª  y 4ª edición, y desde 2010 es Directora del Festival de Teatro Clásico de Almagro, entre otras.

Por último, el regidor torrejonero agradeció “la gran labor que hace tanto la organización de este certamen como el personal del Teatro y de la Concejalía de la Mujer. Y sobre todo, al gran público del Teatro José María Rodero y del Certamen de Teatro para Directoras, que cada año nos apoyen con su presencia, ya que nos impulsa a seguir trabajando cada año hacia una nueva convocatoria”.

Las tres finalistas que optaron a los galardones fueron las siguientes:

  • “Los Atroces”, dirigida por Vanessa Martínez, de la Compañía Teatro Defondo de Madrid una historia de fantasmas, la historia de una familia española a lo largo del siglo XX y hasta nuestros días, en los que viven Orestes y Electra. Los Atroces representan todo aquello que deberíamos resolver con nosotros mismos y con las personas que más nos han marcado en nuestras vidas: nuestras familias. En 2006 Vanessa Martinez gana el Premio Especial del Jurado y el 2º Premio en el Certamen Nacional de Directoras de Escena de Torrejón de Ardoz.  En 2008 estrena Mucho ruido y pocas nueces, de Shakespeare y con este espectáculo gana el Premio a la Mejor Dirección del Certamen Nacional de La Garnacha. (PRIMER PREMIO)
  • “Nora 1959”, dirigida por Lucia Miranda, de la Compañía The Cross Border Proyect de Valladolid. En esta versión de Casa de Muñecas se entremezclan los seriales de la radio de la España de los 50, las canciones de Concha Piquer, las voces de nuestras abuelas y el texto de Ibsen. Nuestra Nora es una mujer de posguerra, y también, es una mujer de un cuadro de Hopper. Una mujer cualquiera, mirando a través de una ventana. Lucia Miranda. En 2010 fundó The Cross Border Project. Como directora ha obtenido el Premio “José Luis Alonso” Jóvenes Directores de la ADE 2013 por Perdidos en Nunca Jamás, la Mención Especial del Jurado de Almagro Off, y los premios ACE y HOLA en Nueva York al mejor espectáculo clásico por De Fuente Ovejuna a Ciudad Juárez (Teatro Thalia, Nueva York, 2010) y  el Premio a Mejor Dirección de la Fundación Progreso y Cultura por ¿Qué hacemos con la abuela? (Festival Africano de Teatro Foro, Dakar, 2012). (SEGUNDO PREMIO)
  • “El Burgués Gentilhombre”, dirigida por Eva del Palacio, de la Compañía MORBORIA TEATRO. El burgués gentilhombre describe la ignorancia social de un burgués enloquecido por emparentar con la aristocracia, con profundo sentido del humor crítico. La obra trata sobre el mundo del engaño y la apariencia y de la incorporación a la sociedad de los llamados nuevos ricos. El señor Jourdain nos emociona y nos inspira ternura y por su afán en aprender en tomar lecciones de todo lo necesario para ser una persona instruida en las artes de la nobleza, pero se hace evidente la falta de preparación, cultura y sensibilidad. En 1994 “El Burgués Gentilhombre”, obtuvo el premio Agora de Teatro 1995 (Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro) a la dirección revelación. (PREMIO ESPECIAL DEL JURADO)